Aprende haciendo: 80% práctica, 20% teoría en cada clase (Laboratorios+).
Ganadores del concurso Startup Perú 12G, programa de ProInnóvate del Ministerio de la Producción
Logo del Ministerio de la Producción Logo de ProInnóvate Logo de Startup Perú

Acerca del programa

El rol del Data Engineer es esencial en el mundo actual de la analítica avanzada y la inteligencia de datos. En este programa intensivo aprenderás a diseñar, construir y optimizar infraestructuras de datos escalables en la nube con AWS, dominando herramientas líderes como AWS Glue, EMR, Redshift, Kinesis, Apache Spark y Airflow.

A través de una metodología 100% práctica, desarrollarás habilidades para gestionar todo el ciclo de vida del dato: desde la ingestión y el procesamiento, hasta el almacenamiento, la automatización y la orquestación, siempre con foco en gobernanza, seguridad y eficiencia.

⚙️ Aprenderás a construir flujos ETL/ELT por lotes, pipelines en tiempo real y arquitecturas de datos de punta a punta en la nube.

🎯 Al finalizar, estarás listo para asumir roles como Data Engineer, Cloud Data Engineer o Big Data Specialist, aplicando las mejores prácticas del mercado y posicionándote como un profesional altamente competitivo en tecnología y datos.

¿Por qué especializarte en este programa?

Porque los datos ya no son el futuro, son el presente. Y las empresas necesitan profesionales que sepan cómo organizar, transformar y mover datos a escala, utilizando herramientas reales como Amazon Web Services (AWS), Python y bases de datos modernas.
Este programa te lleva paso a paso desde los fundamentos hasta la implementación de flujos de datos profesionales, con una metodología práctica y aplicada.
Si quieres destacar como un perfil técnico de alto valor y con proyección global, especializarte como Data Engineer es una decisión estratégica.

¿Qué ganarías al terminar el programa?

Al terminar este programa, tendrás las habilidades necesarias para diseñar, implementar y automatizar pipelines de datos en la nube con servicios reales de AWS, como S3, Glue, Lambda y Redshift.
Ganarás una certificación con respaldo institucional, proyectos prácticos aplicables al mundo real y una base sólida para postular a posiciones técnicas de analista o ingeniero de datos en empresas modernas.
Serás un perfil altamente competitivo, con dominio de los entornos más usados por las grandes organizaciones en procesos de análisis y transformación de datos.

Metodología 80/20

  • Enfoque 20% teoría / 80% práctica: sesiones dinámicas orientadas a construir soluciones paso a paso, con micro-aprendizajes y actividades aplicadas desde la primera clase. Cada clase dura 150 minutos: máx. 30 min de teoría y 120 min de práctica con ejercicios guiados, datasets y plantillas (ej.: Byte y herramientas afines).

Pre-requisitos

  • Dominio de bases de datos (SQL y NoSQL)
  • Python o SQL para manipulación de datos
  • Conocimientos básicos de Big Data y procesamiento de datos
  • Conceptos básicos de procesamiento batch y en tiempo real
  • AWS de forma básica (S3, IAM, EC2)
  • Importante: El alumno debe contar con una cuenta AWS Free Tier para realizar los laboratorios prácticos.
    Aprende como obtener una cuenta AWS Free Tier aquí.

Dirigido a

Desarrolladores frontend, backend, fullstack y data.
Analista de sistemas
Ingenieros de Software
Ingenieros de Sistemas

Beneficios

Programa en vivo por Zoom

Clases por Zoom en tiempo real con interacción y demos para aprender aplicando.

Acceso a clases grabada post sesión por 1 año

Acceso 24/7 a grabaciones y materiales para repasar a tu ritmo.

Certificación 50 horas académicas

Certificación oficial de Pragmma por 50 horas

Comunidad y soporte

Red activa en Whatsapp con docentes y alumnos, networking y oportunidades.

Proyectos reales y portafolio (Laboratorios+)

Labs y proyecto final con Demo Day para evidenciar tu trabajo en GitHub/Power BI.

Temario

Módulo 1
Fundamentos de Ingeniería de Datos
  • Introducción a la ingeniería de datos
  • Roles y responsabilidades de un Data Engineer
  • Arquitectura de sistemas de datos
  • ETL vs ELT
  • Introducción a AWS y su ecosistema de servicios
  • Laboratorio práctico: Presentación del entorno AWS y los servicios más usados en el ciclo de vida de los datos
Módulo 2
Almacenamiento de Datos en AWS
  • Organización de data lakes en S3 (Introduccion a DataLake – BigData)
  • Particionamiento y formatos de archivos (Parquet, ORC, Avro)
  • Amazon RDS y opciones de bases de datos relacionales
  • DynamoDB y bases de datos NoSQL
  • Redshift: Data Warehousing en AWS
  • Laboratorio práctico: Creación de un data lake en S3
  • Laboratorio: ________
Módulo 3
Ingestión y Procesamiento de Datos Batch
  • AWS Glue: Catalogación y ETL sin servidor
  • AWS Glue Crawlers, JobsyDataBrew
  • AWS EMR para procesamiento distribuido
  • Apache Spark en AWS
  • Integración con Hadoop
  • Laboratorio práctico: ETL con AWS Glue
  • Laboratorio: ________
Módulo 4
Streaming y Procesamiento en Tiempo Real
  • Kinesis Data Streams, Data Firehose, Data Analytics
  • Apache Kafka con MSK (Managed Streaming for Kafka)
  • Lambda para procesamiento de eventos
  • Arquitecturas lambda y kappa
  • Laboratorio práctico: Construcción de un pipeline de datos en tiempo real
  • Laboratorio: ________
Módulo 5
Orquestación y Automatización
  • AWS Step Functions
  • Apache Airflow con MWAA (Managed Workflows for Apache Airflow)
  • Programación de trabajos con EventBridge
  • Monitoreo y alertas
  • Gestión de dependencias y recuperación ante fallos
  • Laboratorio práctico: Orquestación de flujos de datos con Step Functions
  • Laboratorio: ________
Módulo 6
Gobernanza y Calidad de Datos
  • AWS Lake Formation
  • Control de acceso y seguridad de datos
  • Encriptación y protección de datos sensibles con KMS
  • Validación y limpieza de datos
  • Linaje de datos y metadatos
  • AWS CloudTrail y monitoreo de cumplimiento (AWS Config)
  • Laboratorio práctico: Implementación de gobernanza con Lake Formation
  • Laboratorio: ________
Módulo 7
Arquitecturas y Patrones de Diseño Avanzados
  • Diseño de data lakes y data warehouses modernos
  • Lake Formation para construir DataLakes
  • Arquitecturas multi-región
  • Mallas de Datos en AWS
  • Optimización de costos y rendimiento
  • Buenas practicas del uso de los servicios de AWS
  • Migración a la nube
  • Laboratorio: ________
Módulo 8
Mejores prácticas y proyecto final
  • Patrones de diseño para casos de uso específicos
  • Demo day: presentación del proyecto final Diseño e implementación de una solución completa de infraestructura como código con Terraform
  • Sesión de feedback y preguntas y respuestas con el docente

Horario

Inicio de clases online (EN VIVO)

06/05/2025

Fecha de finalización

29/05/2025

Martes y Jueves

19:00 a 21:30
Perú

18:00 a 20:30
Mexico

19:00 a 21:30
Ecuador

19:00 a 21:30
Colombia

21:00 a 23:30
Bolivia

Metodología 80/20

Orientado a la práctica
80% práctica, 20% teoría útil. Resuelve casos reales aplicados a tu trabajo.

Especialización enfocada
Domina una tecnología y un rol específico con contenido relevante y aplicable.

Microaprendizaje
Módulos breves y estructurados para avanzar y repasar sin perder tiempo.

Proyecto real + Demo Day
Desarrolla un proyecto integrador y preséntalo con feedback del experto y de pares.

Docentes

ISAC DANIEL MIÑANO CORRO

Data Engineer en BBVA

Ingeniero de Sistemas por la Universidad Nacional de Trujillo. Amplia experiencia en el área de datos, viendo todo el end to end del proceso y trabajando en conjunto con diferentes áreas ganando bastante experiencia en diferentes procesos.
Ha desempeñado cargos como Data Engineering Solutions Development Analyst en el BBVA y Entelgy. Cuenta con la certificación AWS Certified Solutions Architect – Associate.

Mostrar más Mostrar menos

Testimonios

BRIAM LUIS RONCEROS ACHULI

Muy bueno la explicación teórica y práctica, aprendí bastante de las clases brindadas

CRISS ANGEL

Bueno, aprendí mucho la herramienta SQL Server, me hizo recordar los tiempos de universitarios

Preguntas frecuentes

¿Cómo son los certificados con respaldo universitario?

Los certificados con respaldo universitario son exclusivamente físicos, no digitales. Se imprimen en formato oficial y cuentan con el aval de la universidad correspondiente, lo que les da mayor valor y reconocimiento.

¿Los certificados son respaldados por alguna universidad?

Sí, nuestros certificados cuentan con respaldo académico universitario, lo que garantiza su validez y reconocimiento en el ámbito profesional y curricular. Este aval le otorga al documento un valor adicional para fortalecer tu perfil y acreditar oficialmente tu participación en el programa.

¿En que consta el proyecto final?

El proyecto final consiste en un trabajo práctico que es asignado por el docente desde el inicio del programa. Su propósito es que los alumnos puedan aplicar de manera concreta los conocimientos adquiridos durante las clases, desarrollando su propia aplicación web como producto final. Esta experiencia les permite consolidar lo aprendido y generar un portafolio útil para futuras oportunidades laborales.

¿Todos los alumnos del programa tienen la opción de obtener su certificado con respaldo universitario?

Sí, todos los alumnos tienen la opción de acceder a un certificado con respaldo universitario al finalizar el programa. Para ello, deben cumplir con dos requisitos básicos:

  1. Haber asistido como mínimo al 80% del total de sesiones en vivo del programa.
  2. Realizar el pago correspondiente por el derecho a la certificación universitaria al culminar el programa.

El certificado es emitido en formato físico y digital, y constituye un documento oficial que acredita la participación y aprobación del programa de formación.

¿Puedo hacer consultas al docente en nuestra clase en vivo?

Sí, puedes hacer tus consultas al docente durante las clases en vivo de forma sincrónica, es decir, en tiempo real. Además, también podrás resolver tus dudas de manera asíncrona a través de nuestra comunidad en Discord.

En Discord hemos habilitado un canal exclusivo para cada curso, donde podrás interactuar con el docente tanto por chat como mediante videollamadas, según sea necesario. De esta forma, aseguramos un acompañamiento continuo y personalizado a lo largo de todo el programa.

¿Cómo descargar mi certificado?

Una vez el programa culmine, el personal de coordinación académica coordinará con el docente experto para saber quienes aprobaron y desaprobaron, luego el personal de académica compartirá al alumno su diploma a su correo.

¿Se toma en cuenta mi asistencia para la entrega de mi certificado?

Sí, la asistencia es un requisito importante. Todos nuestros programas en vivo constan de 8 clases, y para acceder al certificado, el alumno deberá haber asistido como mínimo al 80% del total de sesiones (es decir, al menos 6 clases).

s/.300.00

MXN 1629.99

USD 88.48

s/. 2,000.00

MXN 1629.99

USD 589.87

  • Programa en vivo por Zoom

  • Acceso a clases grabada post sesión por 1 año

  • Certificación 50 horas académicas

  • Comunidad y soporte (Whatsapp)

  • Proyectos reales y portafolio (Laboratorios+)

  • Metodología 80/20

Brochure del programa

Ganadores del concurso Startup Perú 12G, programa de ProInnóvate del Ministerio de la Producción
Logo del Ministerio de la Producción Logo de ProInnóvate Logo de Startup Perú
Solicitar más información
Nombres Este campo es obligatorio Apellidos Este campo es obligatorio Correo Celular
Teléfono inválido
Debe aceptar la política de privacidad
Debe aceptar las condiciones.
Comprar ahora s/.300.00 Comprar ahora USD 88.48