Aprende haciendo: 80% práctica, 20% teoría en cada clase (Laboratorios+).
Ganadores del concurso Startup Perú 12G, programa de ProInnóvate del Ministerio de la Producción
Logo del Ministerio de la Producción Logo de ProInnóvate Logo de Startup Perú

Acerca del programa

Arquitectura Cloud Avanzada en AWS + Inteligencia Artificial
Este programa está diseñado para ingenieros y profesionales técnicos que buscan especializarse en la creación de soluciones cloud modernas, inteligentes y altamente escalables. A lo largo de sesiones intensivas y 100 % prácticas, aprenderás a diseñar infraestructuras robustas utilizando los servicios más avanzados de AWS, combinando cómputo, redes, automatización y seguridad.

Con ejercicios aplicados, dominarás herramientas como EC2, Lambda, Terraform, EKS, CDK y más. Y hacia el cierre, integrarás servicios de IA como Amazon Bedrock y Comprehend para construir arquitecturas inteligentes en la nube.

Si buscas llevar tu perfil técnico a nivel senior, este programa es tu siguiente paso.

¿Por qué especializarte en este programa?

🚀 Arquitectura con visión de futuro: Aprende a construir sistemas cloud preparados para integrar flujos de datos, automatización y modelos de IA.

💼 Alta empleabilidad: Los perfiles con experiencia en AWS + Inteligencia Artificial son altamente demandados por empresas tecnológicas y corporaciones globales.

🧩 Aprendizaje aplicable desde el primer módulo: Cada clase tiene un enfoque hands-on, para que implementes lo aprendido en entornos reales.

📚 Certificación con respaldo universitario: Al finalizar el programa, recibirás una certificación respaldada por una institución universitaria reconocida, ideal para validar tus competencias en arquitectura cloud e inteligencia artificial.

¿Qué ganarías al terminar el programa?

✅ Diseñarás arquitecturas cloud resilientes, automatizadas y seguras usando servicios core de AWS.

✅ Implementarás flujos de integración y despliegue continuo (CI/CD) para soluciones escalables.

✅ Aplicarás modelos de IA sobre entornos reales usando servicios como Bedrock, Comprehend y SageMaker.

✅ Documentarás y presentarás un proyecto final completo: desde la arquitectura hasta su automatización e integración con IA.

✅ Obtendrás una certificación oficial + una ventaja real frente a perfiles tradicionales en ingeniería cloud.

Metodología 80/20

  • Enfoque 20% teoría / 80% práctica: sesiones dinámicas orientadas a construir soluciones paso a paso, con micro-aprendizajes y actividades aplicadas desde la primera clase. Cada clase dura 150 minutos: máx. 30 min de teoría y 120 min de práctica con ejercicios guiados, datasets y plantillas (ej.: Byte y herramientas afines).

Pre-requisitos

  • Git y uso de la terminal
  • Fundamentos de AWS (EC2, S3, RDS)
  • Experiencia desplegando aplicaciones web
  • Experiencia on manejo de base de datos
  • Uso de web servers (Nginx, Apache, etc)

Dirigido a

Arquitectos de software y soluciones con experiencia previa en desarrollo o infraestructura.
Ingenieros de DevOps, Cloud o Backend que deseen profundizar en arquitectura con AWS.
Líderes técnicos o CTOs interesados en escalar soluciones en la nube incorporando inteligencia artificial.
Consultores tecnológicos que diseñan soluciones para clientes en entornos cloud.

Beneficios

Programa en vivo por Zoom

Clases por Zoom en tiempo real con interacción y demos para aprender aplicando.

Acceso a clases grabada post sesión por 1 año

Acceso 24/7 a grabaciones y materiales para repasar a tu ritmo.

Certificación 50 horas académicas

Certificación oficial de Pragmma por 50 horas

Comunidad y soporte

Red activa en Whatsapp con docentes y alumnos, networking y oportunidades.

Proyectos reales y portafolio (Laboratorios+)

Labs y proyecto final con Demo Day para evidenciar tu trabajo en GitHub/Power BI.

Temario

Módulo 1
Introducción a arquitectura cloud con AWS
  • Introducción a la nube de AWS y modelo de responsabilidad compartida
  • Servicios de computación: EC2, AMIs y tipos de instancias
  • Servicios de base de datos: Amazon RDS y Aurora
  • Servicios serverless: AWS Lambda y API Gateway
  • Introducción a CloudFormation (Infraestructura como código)
  • Laboratorio: Crear una arquitectura básica con EC2, RDS y Lambda usando la consola de AWS
Módulo 2
Seguridad y Optimización en AWS
  • Mejores prácticas de seguridad en AWS (CIS, Well-Architected Framework)
  • Gestión de IAM (usuarios, roles, políticas, MFA)
  • Control de red: VPC, subredes, NACLs y Grupos de Seguridad
  • Monitoreo de acceso con AWS CloudTrail y GuardDuty
  • Laboratorio: Crear políticas IAM, configurar MFA y monitorear acceso con CloudTrail
Módulo 3
Contenedores y Orquestación
  • Fundamentos de Docker: imágenes, volúmenes, redes
  • ECR (Elastic Container Registry): almacenar imágenes Docker
  • ECS (Elastic Container Service) vs. EKS (Elastic Kubernetes Service)
  • Deploy de contenedores en Fargate
  • Laboratorio: Desplegar una app en ECS usando Fargate con integración a RDS
Módulo 4
Base de datos en AWS
  • RDS: configuración, escalabilidad y backups
  • DynamoDB: NoSQL, rendimiento y patrones de acceso
  • ElastiCache y caching distribuido
  • Arquitecturas híbridas SQL + NoSQL
  • Laboratorio: Crear una app que use DynamoDB para sesiones y RDS para datos estructurados
Módulo 5
Despliegue de aplicaciones en AWS
  • Backend en EC2 con balanceador de carga
  • Frontend con S3 (hosting estático) + CloudFront (CDN)
  • Arquitectura serverless: Lambda + API Gateway + DynamoDB
  • Introducción a CI/CD con CodePipeline y CodeDeploy
  • Laboratorio: Crear pipeline CI/CD para frontend y backend con integración a GitHub
Módulo 6
Monitoring, Logging, y Debugging
  • Observabilidad: logs, métricas y trazabilidad
  • CloudWatch: logs, alarms y dashboards
  • X-Ray para tracing de aplicaciones
  • Integración con Prometheus y Grafana (opcional)
  • Laboratorio: Configurar CloudWatch y X-Ray para una aplicación distribuida
Módulo 7
Introducción a Inteligencia Artificial en AWS
  • Introducción a servicios de IA/ML en AWS
  • Amazon Bedrock: uso de modelos fundacionales (como Claude, Titan, Mistral, Llama 3) sin necesidad de entrenarlos
  • Comparación rápida con SageMaker (entrenamiento personalizado)
  • Integración de Bedrock con API Gateway y Lambda
  • Laboratorio: Crear una API que usa Amazon Bedrock para generar o clasificar texto desde una interfaz web
Módulo 8
Mejores prácticas y demo proyecto final
  • Revisión de mejores prácticas para arquitecto de soluciones
  • Demo day: presentación del proyecto final
  • Sesión de feedback y preguntas y respuestas con el docente

Horario

Inicio de clases online (EN VIVO)

07/07/2025

Fecha de finalización

04/08/2025

Lunes y Miércoles

19:00 a 21:30
Perú

18:00 a 20:30
Mexico

19:00 a 21:30
Ecuador

19:00 a 21:30
Colombia

21:00 a 23:30
Bolivia

Metodología 80/20

Orientado a la práctica
80% práctica, 20% teoría útil. Resuelve casos reales aplicados a tu trabajo.

Especialización enfocada
Domina una tecnología y un rol específico con contenido relevante y aplicable.

Microaprendizaje
Módulos breves y estructurados para avanzar y repasar sin perder tiempo.

Proyecto real + Demo Day
Desarrolla un proyecto integrador y preséntalo con feedback del experto y de pares.

Docentes

MIGUEL ANGEL LEIVA MARTINEZ

Cloud Engineer en Culqi

Multicloud Architect y Devops/SRE con experiencia sólida en la implementación, gestión y optimización de infraestructuras en la nube, así como en la automatización de procesos de desarrollo y despliegue. Profundo conocimiento en herramientas como AWS, Azure y Google Cloud, combinado con habilidades en Docker, Kubernetes, Terraform y scripting, he liderado equipos y proyectos para asegurar la eficiencia operativa y la entrega continua de aplicaciones de alta calidad en entornos ágiles. Docente de Arquitectura Cloud AWS y GCP.

Mostrar más Mostrar menos

Testimonios

BRIAM LUIS RONCEROS ACHULI

Muy bueno la explicación teórica y práctica, aprendí bastante de las clases brindadas

CRISS ANGEL

Bueno, aprendí mucho la herramienta SQL Server, me hizo recordar los tiempos de universitarios

Preguntas frecuentes

¿Cómo son los certificados con respaldo universitario?

Los certificados con respaldo universitario son exclusivamente físicos, no digitales. Se imprimen en formato oficial y cuentan con el aval de la universidad correspondiente, lo que les da mayor valor y reconocimiento.

¿Los certificados son respaldados por alguna universidad?

Sí, nuestros certificados cuentan con respaldo académico universitario, lo que garantiza su validez y reconocimiento en el ámbito profesional y curricular. Este aval le otorga al documento un valor adicional para fortalecer tu perfil y acreditar oficialmente tu participación en el programa.

¿En que consta el proyecto final?

El proyecto final consiste en un trabajo práctico que es asignado por el docente desde el inicio del programa. Su propósito es que los alumnos puedan aplicar de manera concreta los conocimientos adquiridos durante las clases, desarrollando su propia aplicación web como producto final. Esta experiencia les permite consolidar lo aprendido y generar un portafolio útil para futuras oportunidades laborales.

¿Todos los alumnos del programa tienen la opción de obtener su certificado con respaldo universitario?

Sí, todos los alumnos tienen la opción de acceder a un certificado con respaldo universitario al finalizar el programa. Para ello, deben cumplir con dos requisitos básicos:

  1. Haber asistido como mínimo al 80% del total de sesiones en vivo del programa.
  2. Realizar el pago correspondiente por el derecho a la certificación universitaria al culminar el programa.

El certificado es emitido en formato físico y digital, y constituye un documento oficial que acredita la participación y aprobación del programa de formación.

¿Puedo hacer consultas al docente en nuestra clase en vivo?

Sí, puedes hacer tus consultas al docente durante las clases en vivo de forma sincrónica, es decir, en tiempo real. Además, también podrás resolver tus dudas de manera asíncrona a través de nuestra comunidad en Discord.

En Discord hemos habilitado un canal exclusivo para cada curso, donde podrás interactuar con el docente tanto por chat como mediante videollamadas, según sea necesario. De esta forma, aseguramos un acompañamiento continuo y personalizado a lo largo de todo el programa.

¿Cómo descargar mi certificado?

Una vez el programa culmine, el personal de coordinación académica coordinará con el docente experto para saber quienes aprobaron y desaprobaron, luego el personal de académica compartirá al alumno su diploma a su correo.

¿Se toma en cuenta mi asistencia para la entrega de mi certificado?

Sí, la asistencia es un requisito importante. Todos nuestros programas en vivo constan de 8 clases, y para acceder al certificado, el alumno deberá haber asistido como mínimo al 80% del total de sesiones (es decir, al menos 6 clases).

s/.500.00

MXN 2716.66

USD 147.47

s/. 3,334.00

MXN 2716.66

USD 983.31

  • Programa en vivo por Zoom

  • Acceso a clases grabada post sesión por 1 año

  • Certificación 50 horas académicas

  • Comunidad y soporte (Whatsapp)

  • Proyectos reales y portafolio (Laboratorios+)

  • Metodología 80/20

Brochure del programa

Ganadores del concurso Startup Perú 12G, programa de ProInnóvate del Ministerio de la Producción
Logo del Ministerio de la Producción Logo de ProInnóvate Logo de Startup Perú
Solicitar más información
Nombres Este campo es obligatorio Apellidos Este campo es obligatorio Correo Celular
Teléfono inválido
Debe aceptar la política de privacidad
Debe aceptar las condiciones.
Comprar ahora s/.500.00 Comprar ahora USD 147.47