Aprende haciendo: 80% práctica, 20% teoría en cada clase (Laboratorios+).
Ganadores del concurso Startup Perú 12G, programa de ProInnóvate del Ministerio de la Producción
Logo del Ministerio de la Producción Logo de ProInnóvate Logo de Startup Perú

Acerca del programa

Este programa en vivo te prepara para el examen Microsoft AZ-305 y para diseñar soluciones cloud robustas en Microsoft Azure. Trabajarás un caso práctico integral para aplicar identidad, seguridad y gobernanza; opciones de cómputo; almacenamiento y bases de datos; redes e integración híbrida; continuidad del negocio; e integración de datos y analítica. Cada sesión combina teoría, laboratorios y escenarios de examen, con proyecto final y simulacro. Accedes a grabaciones y materiales para reforzar a tu ritmo.

¿Por qué especializarte en este programa?

  • Enfoque 20/80: práctica intensiva con labs en cada sesión.

  • Clases en vivo por Zoom con interacción y demos.

  • Grabaciones disponibles 24/7 durante 12 meses.

  • Proyectos reales y portafolio (Laboratorios+).

  • Comunidad y soporte activo para resolver dudas y hacer networking.

  • Opción de certificación universitaria según convenio vigente.

¿Qué ganarías al terminar el programa?

  • Diseñar arquitecturas en Azure alineadas al Well-Architected Framework.

  • Definir identidad, seguridad y gobernanza (RBAC, políticas, Zero Trust).

  • Modelar almacenamiento y bases de datos (SQL/Cosmos/Data Lake).

  • Arquitectar cómputo y aplicaciones (VM, App Services, AKS, Functions).

  • Implementar redes e integración híbrida con alta disponibilidad.

  • Planear continuidad del negocio y recuperación ante desastres.

  • Integrar datos y analítica con Synapse/Power BI.

Nota: certificación oficial de PRAGMMA (50 h) y certificación universitaria opcional se comunican según convenios/lineamientos del programa.

Metodología 80/20

  • Enfoque 20% teoría / 80% práctica: sesiones dinámicas orientadas a construir soluciones paso a paso, con micro-aprendizajes y actividades aplicadas desde la primera clase. Cada clase dura 150 minutos: máx. 30 min de teoría y 120 min de práctica con ejercicios guiados, datasets y plantillas (ej.: Byte y herramientas afines).

Pre-requisitos

  • Experiencia general en Microsoft Azure
  • Conocimientos en redes, seguridad, almacenamiento y sistemas operativos.
  • Familiaridad con conceptos de virtualización y bases de datos.

Dirigido a

Arquitectos de soluciones cloud
Ingenieros de infraestructura y DevOps
Consultores de TI que diseñan soluciones en la nube
Profesionales que buscan certificación Microsoft Azure Solutions Architect Expert

Beneficios

Programa en vivo por Zoom

Clases por Zoom en tiempo real con interacción y demos para aprender aplicando.

Acceso a clases grabada post sesión por 1 año

Acceso 24/7 a grabaciones y materiales para repasar a tu ritmo.

Certificación 50 horas académicas

Certificación oficial de Pragmma por 50 horas

Comunidad y soporte

Red activa en Whatsapp con docentes y alumnos, networking y oportunidades.

Proyectos reales y portafolio (Laboratorios+)

Labs y proyecto final con Demo Day para evidenciar tu trabajo en GitHub/Power BI.

Temario

Módulo 1
Introducción y fundamentos de arquitectura en Azure
  • Rol del arquitecto de soluciones en la nube.
  • Microsoft Well-Architected Framework (pilares).
  • Cloud Adoption Framework (etapas y bloqueadores).
  • Presentación del caso práctico (migración e-commerce retail a Azure).
  • Laboratorio: Configurar tenant, subscriptions y resource groups iniciales para gobernanza.
Módulo 2
Identidad, seguridad y gobernanza
  • Diseño de identidad con Azure Active Directory (Entra ID).
  • Estrategias de autenticación: MFA, Conditional Access, Zero Trust.
  • Control de acceso basado en roles (RBAC) y gestión de permisos.
  • Azure Policy y cumplimiento normativo.
  • Laboratorio: Definir roles, políticas y controles de acceso para el equipo del caso práctico.
Módulo 3
Diseño de almacenamiento y bases de datos
  • Opciones de almacenamiento: Blob, File, Disk, Data Lake.
  • Estrategias de redundancia y costos (LRS, ZRS, GRS).
  • Bases de datos en Azure: SQL Database vs Cosmos DB.
  • Diseño de integración de datos relacionales y no relacionales.
  • Laboratorio: Diseñar e implementar la solución de almacenamiento para catálogo de productos y transacciones.
Módulo 4
Diseño de cómputo y aplicaciones
  • Opciones de cómputo: VM, App Services, AKS, Functions.
  • Disponibilidad y escalabilidad: VMSS, Zonas de disponibilidad.
  • Contenedores y microservicios en AKS.
  • Serverless y automatización con Functions y Logic Apps.
  • Laboratorio: Diseñar la capa de cómputo del e-commerce (frontend, API y backend).
Módulo 5
Redes e integración híbrida
  • Diseño de Virtual Networks y subredes seguras.
  • Seguridad en red: NSG, Azure Firewall, WAF.
  • Conectividad híbrida: VPN Gateway y ExpressRoute.
  • Estrategias de balanceo y alta disponibilidad (Load Balancer, Application Gateway).
  • Laboratorio: Diseñar la red híbrida multi-región con seguridad perimetral para el caso práctico.
Módulo 6
Continuidad del negocio y recuperación ante desastres (BC/DR)
  • Estrategias de alta disponibilidad en Azure.
  • Backup y Site Recovery en máquinas virtuales y bases de datos.
  • Diseño multi-región y métricas RPO/RTO.
  • Planes de continuidad y escenarios de recuperación.
  • Laboratorio: Diseñar la estrategia de resiliencia y DR para el e-commerce.
Módulo 7
Integración de datos y analítica
  • Azure Data Factory para ETL/ELT.
  • Procesamiento en tiempo real: Event Grid, Event Hub, Service Bus.
  • Análisis empresarial con Synapse y Power BI.
  • Integración con aplicaciones on-premises y SaaS.
  • Laboratorio: Diseñar un flujo de datos en tiempo real para analizar ventas y comportamiento de clientes.
Módulo 8
Proyecto final y Demo Day
  • Revisión de objetivos oficiales del examen AZ-305.
  • Tips y bancos de preguntas para el examen.
  • Simulacro de examen
  • Laboratorio: Entregar el diseño completo de arquitectura del caso práctico (diagramas + justificación técnica).

Horario

Inicio de clases online (EN VIVO)

15/10/2025

Fecha de finalización

10/11/2025

Lunes y Miércoles

19:00 a 21:30
Perú

18:00 a 20:30
Mexico

19:00 a 21:30
Ecuador

19:00 a 21:30
Colombia

21:00 a 23:30
Bolivia

Metodología 80/20

Orientado a la práctica
80% práctica, 20% teoría útil. Resuelve casos reales aplicados a tu trabajo.

Especialización enfocada
Domina una tecnología y un rol específico con contenido relevante y aplicable.

Microaprendizaje
Módulos breves y estructurados para avanzar y repasar sin perder tiempo.

Proyecto real + Demo Day
Desarrolla un proyecto integrador y preséntalo con feedback del experto y de pares.

Docentes

VÍCTOR ALONSO LLIUYA VILLAGARAY

Líder de Arquitectura de Seguridad TI en Compartamos Financiera.

Ingeniero de Sistemas con un MBA y más de 7 años de experiencia en tecnologías de la información. Especializado en la implementación de estrategias de seguridad en entornos cloud y on-premise. Certificado en distintas metodologías y plataformas cloud. Ha liderado proyectos de transformación digital, garantizando la seguridad de infraestructuras y aplicaciones. Experto en la adopción de prácticas DevSecOps. Ha laborado como Arquitecto de soluciones y seguritas en Banco Interamericano de Finanzas, Mi Banco, ha sido Arquitecto de Soluciones en BanBif, entre otros.

Mostrar más Mostrar menos

Testimonios

BRIAM LUIS RONCEROS ACHULI

Muy bueno la explicación teórica y práctica, aprendí bastante de las clases brindadas

CRISS ANGEL

Bueno, aprendí mucho la herramienta SQL Server, me hizo recordar los tiempos de universitarios

Preguntas frecuentes

¿Cómo son los certificados con respaldo universitario?

Los certificados con respaldo universitario son exclusivamente físicos, no digitales. Se imprimen en formato oficial y cuentan con el aval de la universidad correspondiente, lo que les da mayor valor y reconocimiento.

¿Los certificados son respaldados por alguna universidad?

Sí, nuestros certificados cuentan con respaldo académico universitario, lo que garantiza su validez y reconocimiento en el ámbito profesional y curricular. Este aval le otorga al documento un valor adicional para fortalecer tu perfil y acreditar oficialmente tu participación en el programa.

¿En que consta el proyecto final?

El proyecto final consiste en un trabajo práctico que es asignado por el docente desde el inicio del programa. Su propósito es que los alumnos puedan aplicar de manera concreta los conocimientos adquiridos durante las clases, desarrollando su propia aplicación web como producto final. Esta experiencia les permite consolidar lo aprendido y generar un portafolio útil para futuras oportunidades laborales.

¿Todos los alumnos del programa tienen la opción de obtener su certificado con respaldo universitario?

Sí, todos los alumnos tienen la opción de acceder a un certificado con respaldo universitario al finalizar el programa. Para ello, deben cumplir con dos requisitos básicos:

  1. Haber asistido como mínimo al 80% del total de sesiones en vivo del programa.
  2. Realizar el pago correspondiente por el derecho a la certificación universitaria al culminar el programa.

El certificado es emitido en formato físico y digital, y constituye un documento oficial que acredita la participación y aprobación del programa de formación.

¿Puedo hacer consultas al docente en nuestra clase en vivo?

Sí, puedes hacer tus consultas al docente durante las clases en vivo de forma sincrónica, es decir, en tiempo real. Además, también podrás resolver tus dudas de manera asíncrona a través de nuestra comunidad en Discord.

En Discord hemos habilitado un canal exclusivo para cada curso, donde podrás interactuar con el docente tanto por chat como mediante videollamadas, según sea necesario. De esta forma, aseguramos un acompañamiento continuo y personalizado a lo largo de todo el programa.

¿Cómo descargar mi certificado?

Una vez el programa culmine, el personal de coordinación académica coordinará con el docente experto para saber quienes aprobaron y desaprobaron, luego el personal de académica compartirá al alumno su diploma a su correo.

¿Se toma en cuenta mi asistencia para la entrega de mi certificado?

Sí, la asistencia es un requisito importante. Todos nuestros programas en vivo constan de 8 clases, y para acceder al certificado, el alumno deberá haber asistido como mínimo al 80% del total de sesiones (es decir, al menos 6 clases).

s/.500.00

MXN 2716.66

USD 147.47

s/. 3,334.00

MXN 2716.66

USD 983.31

  • Programa en vivo por Zoom

  • Acceso a clases grabada post sesión por 1 año

  • Certificación 50 horas académicas

  • Comunidad y soporte (Whatsapp)

  • Proyectos reales y portafolio (Laboratorios+)

  • Metodología 80/20

Brochure del programa

Ganadores del concurso Startup Perú 12G, programa de ProInnóvate del Ministerio de la Producción
Logo del Ministerio de la Producción Logo de ProInnóvate Logo de Startup Perú
Solicitar más información
Nombres Este campo es obligatorio Apellidos Este campo es obligatorio Correo Celular
Teléfono inválido
Debe aceptar la política de privacidad
Debe aceptar las condiciones.
Comprar ahora s/.500.00 Comprar ahora USD 147.47