Aprende haciendo: 80% práctica, 20% teoría en cada clase (Laboratorios+).
Ganadores del concurso Startup Perú 12G, programa de ProInnóvate del Ministerio de la Producción
Logo del Ministerio de la Producción Logo de ProInnóvate Logo de Startup Perú

Acerca del programa

Este programa te guía paso a paso para diseñar, construir e implementar agentes de inteligencia artificial con n8n. Aprenderás a orquestar flujos, conectar servicios mediante APIs y combinar modelos de IA con automatizaciones que resuelven necesidades reales del negocio, priorizando la práctica y la evidencia de resultados. La metodología se centra en sesiones en vivo con demos y laboratorios, para que avances desde los fundamentos hasta un proyecto final funcional.

Al finalizar, contarás con un portafolio comprobable y materiales de respaldo para presentar tu trabajo. Disfrutarás de acceso a las grabaciones por un año, soporte de comunidad y la certificación oficial de PRAGMMA (50 horas académicas), según los lineamientos del programa.

¿Por qué especializarte en este programa?

  • Clases en vivo con interacción y demos aplicadas.

  • Acceso a grabaciones y materiales por 1 año para repaso.

  • Certificación oficial de PRAGMMA por 50 horas académicas.

  • Comunidad activa en Discord para soporte y networking.

  • Proyectos reales, portafolio y demostración final.

  • Enfoque 20% teoría y 80% práctica desde la primera sesión.

¿Qué ganarías al terminar el programa?

  • Diseñarás agentes de IA conectados a flujos en n8n.

  • Integrarás APIs y servicios para automatizaciones robustas.

  • Orquestarás tareas con control de errores y monitoreo.

  • Documentarás y versionarás tus flujos para escalar.

  • Presentarás un proyecto final y obtendrás certificación PRAGMMA.

Metodología 80/20

  • Enfoque 20% teoría / 80% práctica: sesiones dinámicas orientadas a construir soluciones paso a paso, con micro-aprendizajes y actividades aplicadas desde la primera clase. Cada clase dura 150 minutos: máx. 30 min de teoría y 120 min de práctica con ejercicios guiados, datasets y plantillas (ej.: Byte y herramientas afines).

Pre-requisitos

  • Conocimientos básicos de programación (JavaScript o Python).
  • Familiaridad con APIs y conceptos de JSON.

Dirigido a

Desarrolladores e ingenieros interesados en agentes de IA
Emprendedores y consultores
Profesionales de automatización y RPA

Beneficios

Programa en vivo por Zoom

Clases por Zoom en tiempo real con interacción y demos para aprender aplicando.

Acceso a clases grabada post sesión por 1 año

Acceso 24/7 a grabaciones y materiales para repasar a tu ritmo.

Certificación 50 horas académicas

Certificación oficial de Pragmma por 50 horas

Comunidad y soporte

Red activa en Whatsapp con docentes y alumnos, networking y oportunidades.

Proyectos reales y portafolio (Laboratorios+)

Labs y proyecto final con Demo Day para evidenciar tu trabajo en GitHub/Power BI.

Temario

Módulo 1
Introducción a Agentes de IA y n8n
  • Qué es un agente de IA y casos de uso.
  • Diferencia entre chatbots tradicionales y agentes inteligentes.
  • Arquitectura y componentes de n8n.
  • Plugins y nodos para IA en n8n.
  • Laboratorio:Exploración de la interfaz y creación de tu primer flujo automatizado.
Módulo 2
Fundamentos de Workflows en n8n
  • Conceptos de triggers, nodes y workflows.
  • Manejo de datos dentro de n8n: JSON, inputs/outputs.
  • Buenas prácticas de diseño de workflows.
  • Laboratorio: Crear un workflow que consuma una API pública.
Módulo 3
Conectando n8n con Modelos de Lenguaje (LLMs)
  • Conexión con OpenAI, Claude y otros LLMs soportados.
  • Prompt engineering básico para agentes en n8n.
  • Limitaciones y consideraciones de costos.
  • Laboratorio:Construir un flujo que consulte a un LLM y devuelva respuestas en tiempo real.
Módulo 4
Enriquecimiento de Agentes con Datos Externos
  • Integración con APIs, bases de datos y Google Sheets.
  • Concepto de RAG (Retrieval-Augmented Generation).
  • Uso de n8n para consultas contextuales.
  • Laboratorio:Construir un agente que use datos de Google Sheets/Notion para responder preguntas.
Módulo 5
Integración con Canales de Comunicación
  • Estrategias para desplegar agentes en diferentes canales (WhatsApp, Slack, Telegram, Discord).
  • Casos de uso en servicio al cliente y productividad.
  • Laboratorio: Crear un agente de IA que responda en Telegram usando un LLM.
Módulo 6
Orquestación Avanzada de Agentes
  • Manejo de memoria de conversaciones en n8n.
  • Encadenamiento de prompts y workflows.
  • Diseño modular de agentes.
  • Laboratorio:Construir un agente multi-turno con memoria contextual.
Módulo 7
Escalabilidad, Seguridad y Monitoreo
  • Despliegue en producción (n8n Cloud vs self-hosted).
  • Manejo de logs, errores y monitoreo de workflows.
  • Consideraciones de seguridad (API Keys, roles, límites de uso).
  • Laboratorio: Montar y probar un workflow en un servidor remoto.
Módulo 8
Proyecto Final y Demo Day
  • Revisión de patrones y mejores prácticas.
  • Recursos y roadmap sugerido para seguir aprendiendo.
  • Presentación de proyectos.
  • Feedback entre pares y con el docente.

Horario

Inicio de clases online (EN VIVO)

21/10/2025

Fecha de finalización

13/11/2025

Martes y Jueves

19:00 a 21:30
Perú

18:00 a 20:30
Mexico

19:00 a 21:30
Ecuador

19:00 a 21:30
Colombia

21:00 a 23:30
Bolivia

Metodología 80/20

Orientado a la práctica
80% práctica, 20% teoría útil. Resuelve casos reales aplicados a tu trabajo.

Especialización enfocada
Domina una tecnología y un rol específico con contenido relevante y aplicable.

Microaprendizaje
Módulos breves y estructurados para avanzar y repasar sin perder tiempo.

Proyecto real + Demo Day
Desarrolla un proyecto integrador y preséntalo con feedback del experto y de pares.

Docentes

JORGE SILVA GUEVARA

Analista Senior y experto en automatizaciones con IA

Ingeniero Industrial con más de 8 años de experiencia trabajando en gestión académica y administrativa, apoyando procesos clave. Uso datos y herramientas como Excel y Power BI para mejorar decisiones. Experto en automatización con n8n, Make y Google Apps Script.

Mostrar más Mostrar menos

Testimonios

BRIAM LUIS RONCEROS ACHULI

Muy bueno la explicación teórica y práctica, aprendí bastante de las clases brindadas

CRISS ANGEL

Bueno, aprendí mucho la herramienta SQL Server, me hizo recordar los tiempos de universitarios

Preguntas frecuentes

¿Cómo son los certificados con respaldo universitario?

Los certificados con respaldo universitario son exclusivamente físicos, no digitales. Se imprimen en formato oficial y cuentan con el aval de la universidad correspondiente, lo que les da mayor valor y reconocimiento.

¿Los certificados son respaldados por alguna universidad?

Sí, nuestros certificados cuentan con respaldo académico universitario, lo que garantiza su validez y reconocimiento en el ámbito profesional y curricular. Este aval le otorga al documento un valor adicional para fortalecer tu perfil y acreditar oficialmente tu participación en el programa.

¿En que consta el proyecto final?

El proyecto final consiste en un trabajo práctico que es asignado por el docente desde el inicio del programa. Su propósito es que los alumnos puedan aplicar de manera concreta los conocimientos adquiridos durante las clases, desarrollando su propia aplicación web como producto final. Esta experiencia les permite consolidar lo aprendido y generar un portafolio útil para futuras oportunidades laborales.

¿Todos los alumnos del programa tienen la opción de obtener su certificado con respaldo universitario?

Sí, todos los alumnos tienen la opción de acceder a un certificado con respaldo universitario al finalizar el programa. Para ello, deben cumplir con dos requisitos básicos:

  1. Haber asistido como mínimo al 80% del total de sesiones en vivo del programa.
  2. Realizar el pago correspondiente por el derecho a la certificación universitaria al culminar el programa.

El certificado es emitido en formato físico y digital, y constituye un documento oficial que acredita la participación y aprobación del programa de formación.

¿Puedo hacer consultas al docente en nuestra clase en vivo?

Sí, puedes hacer tus consultas al docente durante las clases en vivo de forma sincrónica, es decir, en tiempo real. Además, también podrás resolver tus dudas de manera asíncrona a través de nuestra comunidad en Discord.

En Discord hemos habilitado un canal exclusivo para cada curso, donde podrás interactuar con el docente tanto por chat como mediante videollamadas, según sea necesario. De esta forma, aseguramos un acompañamiento continuo y personalizado a lo largo de todo el programa.

¿Cómo descargar mi certificado?

Una vez el programa culmine, el personal de coordinación académica coordinará con el docente experto para saber quienes aprobaron y desaprobaron, luego el personal de académica compartirá al alumno su diploma a su correo.

¿Se toma en cuenta mi asistencia para la entrega de mi certificado?

Sí, la asistencia es un requisito importante. Todos nuestros programas en vivo constan de 8 clases, y para acceder al certificado, el alumno deberá haber asistido como mínimo al 80% del total de sesiones (es decir, al menos 6 clases).

s/.350.00

MXN 1901.66

USD 103.23

s/. 2,334.00

MXN 1901.66

USD 688.38

  • Programa en vivo por Zoom

  • Acceso a clases grabada post sesión por 1 año

  • Certificación 50 horas académicas

  • Comunidad y soporte (Whatsapp)

  • Proyectos reales y portafolio (Laboratorios+)

  • Metodología 80/20

Brochure del programa

Ganadores del concurso Startup Perú 12G, programa de ProInnóvate del Ministerio de la Producción
Logo del Ministerio de la Producción Logo de ProInnóvate Logo de Startup Perú
Solicitar más información
Nombres Este campo es obligatorio Apellidos Este campo es obligatorio Correo Celular
Teléfono inválido
Debe aceptar la política de privacidad
Debe aceptar las condiciones.
Comprar ahora s/.350.00 Comprar ahora USD 103.23